martes, 7 de septiembre de 2010

Capitulo 3

ADMINISTRACION GLOBAL, COMPARADA Y DE CALIDAD

Se hace referencia a las empresas multinacionales, dentro de su administración y gerencia deben de tomar en cuenta al país anfitrión, muchas de ellas fracasan porque no toman en cuenta la cultura, educación, sus aspectos socioculturales y éticos, desconocen sobre sus normas políticas y legales, basados en esto, deben estudiar y modificar su estructura para poder tener una adecuada aceptación en países anfitriones, para esto también existen dos modalidades; etnocéntricos donde toman en cuenta los puntos de vista de la operación extranjera basados en la casa matriz y los geocéntricos que son totalmente independientes, es la misma empresa pero toma sus decisiones en base al país donde se encuentra la “sucursal”


ADMINISTRACION INTERNACIONAL

Gira en torno de la operación de las empresas internacionales en los países anfitriones. Se ocupa de las gestiones administrativas relacionadas con el flujo de las personas, bienes y dinero.

LAS EMPRESAS INTERNACIONALES


Operan mas allá de sus fronteras nacionales. Estas operaciones o transacciones incluyen la transferencia de bienes, servicios, tecnología, conocimientos administrativos y capital a otros países. Las condiciones educativas, culturales, políticas y económicas tienen un impacto muy particular en las empresas internacionales.

EFECTOS UNIFICADORES


Ocurren cuando la compañía matriz ofrece y comparte conocimientos prácticos tanto técnicos como administrativos, colaborando de este modo con la compañía en el país anfitrión en el desarrollo de recursos humanos y materiales.

LAS EMPRESAS TRANSACCIONALES

Tienen sus oficinas principales en un país, pero operan en muchos otros. Han desarrollado diferentes orientaciones para operar en países extranjeros las cuales van de la etnocéntrica, geocéntrica, policentrica, geocéntrica.

PERSPECTIVA ETNOCENTRICA

Significa que la orientación de la parte extranjera de la operación se basa en la que guía a la compañía matriz.

ACTITUD POLICENTRICA

Parte de la idea de que es mejor dar a las subsidiarias extranjeras una gran libertad administrativa.

ORIENTACION REGIOCENTRICA

Apoya la integración del personal sobre una base regional para las operaciones en el extranjero.

LA ORIENTACION GEOCENTRICA

Significa ver la organización total como un sistema interdependiente que opera en muchos países.

ALIANZA ENTRE PAISES Y BLOQUES EXTRANJEROS

Los países hoy en día están formando bloques o alianzas regionales, donde la finalidad es un crecimiento económico mas sustentable, por ejemplo la UNION EUROPEA, el TLCAN, el ASEAN, el MERCOSUR, esto permite el libre comercio, el flujo de servicios e incluso, como lo maneja la UNION EUROPEA, el flujo de personal, esto permite que se avalen los estudios universitarios en otros países.

Las prácticas gerenciales son distintas en cada país, en algunos el gobierno tiene inferencia en el manejo de las empresas. En Japón por ejemplo existe el empleo vitalicio, esto hace que el trabajador se sienta participe de la empresa, crea un sentido de pertenencia por lo que será mas eficiente, sin embargo están obligados a jornadas mas extenuentes y en algunos casos en malas condiciones por lo que no necesariamente es lo mas apropiado.


COMPORTAMIENTO DE LAS DIFERENTES CULTURAS


INDIVIDUALISMO: las personas se concentran en su propio interés y en quienes la rodean. Las tareas son más importantes que las relaciones.

LARGA DISTANCIA DEL PODER: la sociedad acepta la distribución desigual del poder. Se da importancia a títulos y grados.

TOLERANCIA A LA INCERTIDUMBRE: las personas aceptan la incertidumbre y están dispuestas a asumir los riesgos.

MASCULINIDAD: conducta agresiva. Confianza en uno mismo y competitividad.

COLECTIVISMO: énfasis en el grupo, contar con el apoyo de este, las relaciones son mas importantes que la orientación en la tarea.

TEORIA Z

Incluye prácticas administrativas selectas, ha sido adoptada por algunas compañías estadounidenses. Sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados

La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial, se trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre comprometida con su gente.


ADMINISTRACION COMPARADA

Es el estudio y el análisis de la administración en diferentes condiciones y de las razones de las empresas para obtener diferentes resultados en los diferentes países.

LA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES.

Porter identifico cuatro grupos de factores que contribuyen a la ventaja competitiva de la nación, introduce el concepto denominado de racimos, o grupos de firmas interconectados, de proveedores, de industrias relacionadas, y de las instituciones ubicadas en ciertas regiones. Se basa en las causas de la productividad, por la cual las compañías compiten. En vez de ventajas comparativas tradicionales, tales como recursos naturales y mano de obra.

ISO 9000


Una de las estrategias que hoy en día las empresas están adoptando son los premios de calidad, por ejemplo el ISO 9000, el cual es de origen europeo y que se aplica actualmente en nuestro país, dentro de estos toman en cuenta la ética de la empresa, su rentabilidad y cultura organizacional, son evaluados por auditores internos y externos.



MODELO EUROPEO DE ADMINISTRACION DE CALIDAD TOTAL ESTABLECIDO POR LA EFQM


El Premio Europeo a la Calidad, el Premio Malcolm Baldrige de los EE.UU, es un reconocimiento a las organizaciones estadounidenses de excelente desempeño, el interes europeo por la calidad esta ejemplificado por lo que se conoce como ISO 9000, el Modelo de Excelencia de la EFQM se propone perfeccionar la calidad de la gestión, en vez de limitarse al propósito de una gestión de la calidad total.

El modelo de la EFQM es una herramienta para la gestión de la calidad que posibilita orientar la organización hacia el cliente, siendo uno de sus frutos la sensibilización del equipo directivo y del personal en aras de la mejora de sus productos y/o servicios.
El modelo EFQM de excelencia, se basa en la premisa de que la satisfacción del cliente, la satisfacción de los empleados y un impacto positivo en la sociedad se consiguen mediante el liderazgo en política y estrategia, una acertada gestión de personal, el uso eficiente de los recursos y una adecuada definición de los procesos; lo que conduce finalmente a la excelencia de los resultados empresariales.
El modelo EFQM entiende la calidad contemplando la organización en un sentido amplio y profundo, se basa en la filosofía de la mejora continua y su objetivo es la excelencia en las prácticas de gestión y sus resultados. Siendo su herramienta clave la auto evaluación, siempre en base a los criterios del modelo.

Capitulo 2

OPERAR EN UNA SOCIEDAD PLURALISTA

La sociedad pluralista, es aquella en la que mucho grupos organizados representan diversos intereses. Cada grupo influye sobre otros, pero ninguno ejerce un poder excesivo.

Primero el poder de la empresa se mantiene en equilibrio por la acción de grupos diversos, como son los de protección del ambiente. Segundo los intereses de la empresa se pueden expresar al incorporarse a las cámaras de comercio. Tercero, la empresa participa en proyectos con otros grupos responsables para mejorar la sociedad.

EL AMBIENTE EXTERNO: CONDICIONES TECNOLOGICAS

Uno de los factores de mayor influencia en el ambiente es la tecnología.

La ciencia proporciona el conocimiento y la tecnología lo usa, tecnología se refiere a la suma total del conocimiento de los que disponemos para hacer las cosas, constituye además los avances que la sociedad, proporciona o inventa para que se aplique en todo tipo de organizaciones.

LA REPERCUSION DE LA TECNOLOGIA: BENEFICIOS Y PROBLEMAS

Algunos beneficios de la tecnología son: mayor productividad, estándares mas altos de vida, mas tiempo de descanso y una mayor variedad de productos.

Los cambios tecnológicos drásticos son llamados revoluciones.

EL AMBIENTE EXTERNO SOCIAL

El ambiente social se compone de actitudes, deseos, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas de un grupo o sociedad determinados. El ambiente político legal es principalmente, el grupo de leyes, regulaciones y agencias gubernamentales y sus acciones, las cuales afectan a toda clase de empresas en grados variables. El concepto de la responsabilidad social requiere que las organizaciones consideran las repercusiones de sus acciones sobre la sociedad.

EL AMBIENTE EXTERNO POLITICO LEGAL

Las leyes se aprueban como resultado de las presiones y los problemas sociales. Pero lo que preocupa es que una vez sancionadas, con frecuencia permanecen en los libros despues de que ha desaparecido la necesidad que socialmente se percibe en ellas.

Con relación a los negocios realiza dos funciones principales: los fomenta y los limita.

Un rol del gobierno es regular los negocios, todo gerente esta rodeado por una maraña de leyes, reglamentos, jurisprudencia. Algunas se elaboraron para proteger a los trabajadores, a los consumidores y a las comunidades. Otras se crearon para obligar a cumplir los contratos y proteger los derechos de la propiedad.

CONDICIONES ECOLOGICAS

Los administradores deben tomar en cuenta los factores ecológicos en su toma de decisiones. Ecología se refiere a la relación de las personas y otros objetos vivientes con su ambiente como la tierra, agua y aire.

La economía de primera ola se basaba en la tierra y la mano de obra agrícola. La segunda ola estaba centrada en las máquinas y las industrias grandes. La economía es la tercera ola del conocimiento.

La tercera ola, es la era del conocimiento, lo que comprende datos, datos, imágenes e información.

EL AMBIENTE EXTERNO ECONOMICO

En ocasiones se piensa que le ambiente económico solo interesa a los negocios cuya misión, aprobada por la sociedad, es la producción y distribución de bienes y servicios que la población desea y por los que puede pagar.

CAPITAL

Casi todas las clases de organizaciones necesitan capital: maquinaria, edificios, inventarios de bienes, equipos de oficina, herramientas de todo tipo y efectivo. Parte de esto o puede producir la propia organización.

TRABAJO

Otro insumo del medio económico es la disponibilidad, la calidad y el precio de la fuerza laboral.

NIVELES DE PRECIOS

La parte de los insumos de una empresa recibe la clara influencia de los cambios de los niveles de precios. Las políticas fiscales y los clientes son parte esencial de una empresa.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Es la seria consideración del impacto en la sociedad de las acciones de las compañías.

SENCIBILIDAD SOCIAL

Es la capacidad de una empresa de establecer una relación de sus operaciones y políticas con las condiciones sociales de su entorno en forma mutuamente benéfica para ella misma y la sociedad.

LA ETICA EN LA ADMINISTRACIÓN.

La ética engloba las reglas conforme a las cuales los individuos orientan sus acciones. La ética empresarial comprende las expectativas de la sociedad, la competencia leal, publicidad, relaciones públicas, responsabilidad social, el respeto a los clientes y el comportamiento de las empresas.

Ella se encuentra definida por un conjunto mucho más amplio, en el cual también inciden aspectos como la cultura y sub cultura a la que pertenece este trabajador, su círculo familiar, sus objetivos personales y la compatibilidad o incompatibilidad con los de la compañía, la estructura organizacional (su rigidez o flexibilidad), su relación con los clientes, proveedores y con el sistema en general. Dentro del mismo, tiene un impacto importante la acción colectiva o individual, que repercute en la forma como evolucione cada empresa Teniendo ya diferenciado el concepto de la ética, podremos analizar que cientos de veces, los criterios que maneja un administrador, tales como la eficiencia, eficacia, productividad, y rentabilidad, se quedan muy cortos en cuanto a la comprensión de este término, puesto que en la mayoría de los casos, solo propenden por desarrollar el pequeño núcleo o negocio en el cual participan, sin tener en cuenta un contexto mucho más amplio en el que se hallan inmersos.

TEORIAS ÉTICAS Y MODELOS PARA DECISIONES DE CONDUCTA POLITICA.

Para la toma de decisiones, existen tres tipos de teoría morales dentro del campo de la ética:

Teoría Utilitaria: Sostiene que los planes y acciones deben evaluarse en

función de sus consecuencias .

√ Teoría basada en los derechos: Aduce que todas las personas poseen derechos básicos .

√ Teoría de la justicia: Demanda que quienes son responsables de tomar decisiones se guíen por la justicia y la equidad, así como por imparcialidad. En un mundo tan competitivo, como es el campo empresarial, los administradores se exponen a una serie de situaciones, en las cuales es necesario escoger alternativas y tomar decisiones, no siempre fáciles.

CÓDIGO DE ÉTICA Y SU INSTRUMENTACIÓN POR UN COMITÉ FORMAL

El código de ética es una declaración de políticas, principios o reglas que guían el comportamiento, éstos se aplican a todas las empresas, debiendo guiar la conducta de las personas en todas las organizaciones y en la vida cotidiana.

Guía Didáctica: Organización y Administración Empresarial

Para que un código de ética tenga el éxito esperado y sea eficaz, es necesario que se tomen medidas que garanticen su cumplimiento. Los administradores que incurran en ciertas prácticas inmorales se los debe sancionar y quitar ciertos privilegios ya que ellos son los responsables de hacer cumplir estas normas.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A PROMOVER NORMAS ÉTICAS

Existen dos factores que contribuyen a promover normas éticas son:

1. La difusión amplia de estas normas para que todos las conozcan y sepan que existen y deben seguirlas.

2. La creciente presión que ejerce al respecto una opinión pública cada vez mejor informada.

La enseñanza de la ética y los valores a seguir en cualquier tipo de organización. El eficaz cumplimiento del código implica un comportamiento ético consistente y el apoyo de alta dirección, pese a la gran teoría que existe sobre el tema, es necesario que se tomen acciones que garanticen el cumplimiento.

WHISTLE-BLOWING

Es dar a conocer las agencias externas la práctica de la compañía que se consideren contrarias a la ética.

LA CONFIANZA COMO BASE PARA UNA NUEVA ADMINISTRACION

Los administradores tienen ante si una difícil elección cuando las normas difieren en diversas sociedades. La confianza es la base de las relaciones humanas y de los enfoques administrativos modernos.

Capitulo 1

DEFINICION DE ADMINISTRACION:


La administración es una de las actividades humanas más importantes, se conoce como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que los individuos trabajando en grupos de manera eficiente, alcancen objetivos seleccionados.


FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION:

La administración se aplica a cualquier tipo de organización y se ocupa de la productividad, lo que implica efectividad y eficiencia. Organización es un grupo de personas que trabajan juntas para crear un superávit. Al estudiar la administración es de gran utilidad dividirla en 5 funciones administrativas: planeacion, organización, integración de personal, dirección y control


ADMINISTRACION COMO ELEMENTO ESCENCIAL DE ORGANIZACIONES


Algunos elementos externos que afectan la operación son: Factores económicos, tecnológicos, sociales, ecológicos, políticos y éticos.

La administración se aplica a organizaciones grandes y pequeñas empresas, lucrativas y no lucrativas, y a industrias de manufactura y de servicios. El término empresa se refiere a un negocio, dependencia gubernamental, hospital, universidad y cualquier otro tipo de organización. La administración efectiva está a cargo del presidente de la corporación, el administrador del hospital, el supervisor de primera línea del gobierno, el líder de un grupo.


FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ADMINISTRACION


No se hace distinción entre gerentes, ejecutivos, administradores, supervisores, todos ejercen funciones administrativas, no obstante, el tiempo que dedican a cada función puede diferir, los administradores de alto nivel dedican mas tiempo a la planeaciòn y organización, los administradores de nivel bajo, son los que se dedican a la dirección, la diferencia en cuanto al tiempo destinado al control varia en cuanto a los administradores de los diferentes niveles.


HABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y JERARQUIA ORGANIZACIONAL


Robert L. Katz identificó tres tipos de habilidades para los administradores a la cual se le puede agregar una cuarta:

1. Habilidades técnicas

2. Habilidades humanas

3. Habilidades de conceptualización

4. Habilidades de diseñar soluciones.


METAS DE LOS ADMINISTRADORES


Los ejecutivos no de negocios en ocasiones dicen que la meta de los gerentes de negocios es simple: obtener utilidades. Pero las utilidades son sólo una medida de excedentes de recibos por ventas por encima de los gastos.

La meta de todos los gerentes es crear un superávit, en consecuencia deben establecer un ambiente en el que el personal pueda lograr las metas de grupo con la menor inversión de tiempo, dinero, materiales y con la menor insatisfacción personal.


COMPAÑIAS DE EXCELENCIA


la rentabilidad es una medida importante de la excelencia de las compañías. Algunos autores identificaron ocho características de las empresas excelentes:

1. Estaban orientadas a la acción

2. Aprendían acerca de las necesidades de sus clientes

3. Promovían la autonomía gerencial y el espíritu empresarial

4. Lograron la productividad al prestar atención estrecha a las necesidades de su gente.

5. Eran impulsadas por una filosofía de compañía a menudo basada en los valores de sus líderes.

6. Se enfocaban en el negocio que conocían mejor

7. Tenían una estructura de organización simple con un mínimo de personal

8. Eran centralizadas y descentralizadas, según fuera apropiado.

En la actualidad existen tendencias importantes para tener éxito como son: la Tecnología, la Globalización y el Espíritu Empresarial.


PRODUCTIVIDAD


Es la relación salidas-insumos dentro de un período considerando la calidad.

La productividad implica efectividad y eficiencia en el desempeño individual y organizacional. Efectividad es el logro de objetivos. Eficiencia es alcanzar los fines con el mínimo de recursos.


EFICIENCIA

Es el logro de objetivos

EFICACIA


Es el logro de objetivo con el empleo de la mínima cantidad de recursos


GLOBALIZACION


Es una organización de cobertura o amplio enlace para gobernar el comercio internacional.


EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO


Administración Científica

Frederick W. Taylor Padre de la administración científica.


Henry L. Gantt Desarrollo la grafica Gantt. Insistió en la capacitación.


Frank y Lillian Gilbreth Aspectos humanos del trabajo, psicología industrial.


Teorías de la administración operacional moderna


Henri Fayol Padre de la Administración moderna


Ciencias del comportamiento


Hugo Münsterberg Aplicación de psicología industrial y administración


Walter Dill Scott Aplicación de psicología a la publicidad, marketing

Y personal.


Max Weber Teoría de la burocracia.


Vilfredo Pareto Padre del enfoque de los sistemas sociales a la

organización y administración.


Elton Mayo y F.J. Roethlisberger Influencia de las actitudes y relaciones sociales.


Teoría de sistemas


Chester Barnard Enfoque de sistemas sociales amplio a administrar.


Pensamiento administrativo moderno


Peter f. Drucker Autor de abundantes temas administrativos


W. Edwards Deming Introdujo el control de calidad en Japón


Laurence Peter Observo que la gente haciende hasta un nivel en el que es incompetente.


William Ouchi Explico practicas administrativas japonesas.


Thomas Peters y Robert Waterman Identificaron las características de las compañías a las que se les considera como excelentes


TEORIA MODERNA DE LA ADMINISTRACION OPERACIONAL


FREDERICK TAYLOR


Se le conoce como el padre de la administración científica. Sus principios fundamentales que vio subyacentes al enfoque científico son:

* Reemplazar las reglas de dedo con la ciencia (conocimiento organizado).

* Obtener armonía en la acción de grupo.

* Lograr la cooperación de los seres humanos, más que el individualismo caótico.

* Trabajar para obtener la producción máxima.

* Desarrollar a todos los trabajadores al mayor grado posible para su propia prosperidad y de la compañía.

HENRI FAYOL


Padre del la teoría de la administración moderna. Identificó una amplia necesidad de principios y enseñanza administrativa. Identificó algunos principios como son:

* Autoridad y responsabilidad

* Unidad de mando

* Cadena de escala

* Esprit de corps

Fayol considera los elementos de la organización como las funciones de planear, organizar, comandar, coordinar y controlar.

ELTON MAYO, F. ROETHLISBERGER Y LOS ESTUDIOS DE HAWTHORNE

Elton Mayo, E J. Roethlisberger y colaboradores realizaron entre 1927 y 1932 los ahora famosos experimentos en la planta de Hawthorne de la Western Electric Company. Antes de 1924 a 1927, el Consejo Nacional de Investigación (National Research Council) de Estados Unidos había efectuado un estudio en colaboración con la Western Electric para determinar el efecto de la iluminación y otras condiciones en los trabajadores y su productividad. Tras descubrir que, independientemente de que la iluminación aumentara o decreciera, la productividad de un grupo de pruebas elevaba, los investigadores estuvieron a punto de declarar fracasado el experimento, pero Elton Mayo, de Harvard, advirtió en él hechos inusuales y, junto con Roethlisberger y otros estudiosos, continuó la investigación.

Los hallazgos de Mayo y sus colaboradores, basados en parte en ideas antes concebidas por Pareto, tendrían un efecto dramático en el pensamiento administrativo. La modificación de la iluminación del grupo de prueba, la realización de cambios en los periodos de descanso, la reducción de las jornadas de trabajo y la aplicación de variantes en los sistemas de pago de incentivos no parecieron explicar los cambios en la productividad. Así pues, Mayo y sus colaboradores llegaron a la conclusión de que eran otros los factores responsables. Descubrieron que, en general, la elevación de la productividad se debía a factores sociales como la moral de los empleados, la existencia de satisfactorias interrelaciones entre los miembros de un grupo de trabajo (“sentido de pertenencia”) y la eficacia de la administración, un tipo de administración capaz de comprender el comportamiento humano, especialmente el comportamiento grupal, y de favorecerlo mediante habilidades interpersonales como la motivación, la asesoría, la dirección y la comunicación. Este fenómeno, producto sobre todo del hecho de que se pusiera atención en los individuos, se conoce como “efecto de Hawthorne”.


ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN


1. Enfoque empírico o de caso

2. Enfoque de roles gerenciales

3. Enfoque de contingencia o situacional

4. Enfoque matemático o “ciencia de la administración”

5. Enfoque de teoría de decisiones

6. Enfoque de reingeniería

7. Enfoque de sistemas

8. Enfoque de sistemas socio técnicos

9. Enfoque de sistemas cooperativos sociales

10. Enfoque de comportamiento de grupo

11. Enfoque de comportamiento interpersonal

12. El marco de las 7 eses de Mckinsey

13. Enfoque de administración de la calidad total

14. Enfoque de proceso de administración u operacional


ENFOQUE DE LOS PAPELES ADMINISTRATIVOS CREADOS POR MINTZBERG


Consiste en observar lo que los gerentes hacen y a partir de esas observaciones llegar a conclusiones en cuanto a de que actividades gerenciales se trata. Mintzberg concluyó que los gerentes desempeñan una serie de roles:


Roles Interpersonales

* El rol de figura central

* El rol de líder

* El rol de enlace

Roles Informativos

* El rol de receptor

* El rol de diseminador

* El rol de vocero

Roles de decisión

* El rol empresarial

* El rol de manejador de disturbios

* El rol de designador de recursos

* El rol de negociador


PROCESO DE ADMINISTRACIÓN O ENFOQUE OPERACIONAL


Reúne el conocimiento pertinente de la administración al relacionarlo con la tarea gerencial. Trata de integrar los conceptos, principios y técnicas que subyacen a la tarea de administrar.


INSUMOS Y RECLAMANTES


Los insumos del ambiente externo pueden incluir personas, capital, habilidades gerenciales y conocimientos y habilidades técnicas. Además varios reclamantes que son grupos de personas que hacen demandas a la empresa.Es tarea de los gerentes transformar los insumos en resultados de manera efectiva y eficiente.


SISTEMA DE COMUNICACIÓN


La comunicación es esencial para todas las fases del proceso gerencial por dos motivos:

* Integra las funciones gerenciales

* Enlaza la empresa con el ambiente externo


FUNCIONES DE LOS ADMINISTRADORES


Planear: Seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones para lograrlos.

Organizar: Incluye el establecimiento de una estructura intencional de roles para que las personas desempeñen en una organización.

Integración de personal: Requiere cubrir y mantener cubiertas las posiciones en la estructura de la organización.

Dirigir: Es influenciar a las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo.

Controlar: Es medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los sucesos se conformen a los planes.


COORDINACION ESCENCIA DE LA ADMINISTRACION


Algunas autoridades consideran la coordinación como una función separada del gerente. Sin embargo, es preciso considerarla como la esencia del arte de administrar, para lograr armonía entre los esfuerzos individuales hacia el cumplimiento de las metas del grupo.